Las personas tienen una serie de derechos básicos, reconocidos en la Constitución, estos derechos se mantienen con independencia de la edad, pero llegados los 65 años, las personas tienen derecho a otra serie de recursos y prestaciones sociales en función de su situación y necesidades personales y familiares.
Profesora. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina Universidad de Valencia
Los fitoestrógenos son compuestos biológicamente activos que se producen de forma natural en las plantas. Se ha demostrado que cuando se ingieren las plantas que los contienen (como es el caso de la soja) son capaces de ejercer determinados efectos saludables en las personas.
¿Cuándo deja una conducta de ser normal para convertirse en adicción? ¿Cuándo dejamos de ser un consumidor de alcohol considerado “normal”, para convertirnos en un bebedor marginado por la sociedad? ¿Cuándo se convierte una persona en comprador compulsivo? Intentaremos contestar a estas y otras preguntas a lo largo de esta pequeña revisión.
Servicio de Urología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
A muchas personas mayores les será común el hecho de levantarse una o varias ocasiones durante la noche para ir al baño. Este problema, que suele ser molesto porque interrumpe el sueño, se conoce como nicturia.
Sentirse solo es uno de los grandes problemas de las personas mayores; la pérdida de familiares o la lejanía de los hijos, son dos de los principales causantes de que muchos mayores de nuestro país se sientan solos, principalmente los que viven en grandes ciudades.
Médico geriatra. Hospital Infanta Elena de Valdemoro. Madrid.
Si bien la sal es uno de los elementos principales de la vida, debe consumirse con moderación, en especial en muchas patologías como la hipertensión arterial o la insuficiencia cardíaca, donde se recomienda el uso de dietas bajas en sal o hiposódicas.
Las vacunas han constituido una herramienta fundamental en la historia de la Medicina, que han permitido modificar, eficaz y eficientemente, el curso de muchas enfermedades infecciosas, disminuyendo la mortalidad y complicaciones que provocaban.
Su frecuencia aumenta especialmente después de los 60 años, y es más común en mujeres que en hombres. Además, representa uno de los grandes síndromes geriátricos por sus graves complicaciones y su importante incidencia en la calidad de vida de las personas mayores.
Seguro alguna vez has sufrido una digestión complicada, lo que se conoce en términos médicos como dispepsia. Su causa puede estar relacionada con diferentes enfermedades, pero también puede aparecer por estrés o por comer rápido, por ejemplo. Aprende a ponerle remedio y disfruta del placer de comer.