Próximas Actividades y Actividades Vigentes

45º Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología
Son muchas las necesidades y demandas de atención de la población mayor en nuestra comunidad autónoma y debemos organizarnos y coordinarnos para lograr la mayor cobertura de estas. Desde nuestro modo de entender y atender al adulto mayor, con una visión integral, interdisciplinar y amplia, pretendemos deliberar acerca de modelos de atención posibles y eficientes que den respuesta a las demandas actuales de esta población.
Con esta intención os animamos a participar activamente de nuestro encuentro en una ciudad tan especial como es Granada: ciudad de sol y nieve, ciudad Universitaria y abierta a distintas culturas. También la sede del Congreso estará ubicada en un lugar muy especial para la ciudad de Granada: el Hospital San Juan de Dios, donde hace ya más de 500 años, se comenzó a mirar a los pacientes desde un prisma más amplio que el de su propia enfermedad. Las instalaciones del Hospital Universitario San Rafael (OOHH San Juan de Dios), nos permitirán trabajar allí ahora por un mismo fin.
Lugar: Hospital Universitario San RafaelLocalidad: Granada
Organiza: Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología (SAGG)
Contacto: Fase 20 congresos
Teléfono: +34 958 203 511
Fax: +34 958 203 550
Email: info@fase20.com

45 Congreso Andaluza de Geriatría y Gerontología
Son muchas las necesidades y demandas de atención de la población mayor en nuestra comunidad autónoma y debemos organizarnos y coordinarnos para lograr la mayor cobertura de estas. Desde nuestro modo de entender y atender al adulto mayor, con una visión integral, interdisciplinar y amplia, pretendemos deliberar acerca de modelos de atención posibles y eficientes que den respuesta a las demandas actuales de esta población. Lugar: Hospital Universitario San Rafael. Salón de actos.
Localidad: Granada
Organiza: Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología (SAGG)
Email: info@congresosagg.com

KINTSUGI. ONCOSENIOR FORUM. Abordaje multidisciplinar del paciente mayor con Linfoma de Hodgkin clásico (LHc)
EL ARTE DEL KINTSUGI REPARA CON ORO.
NO OCULTA EL DAÑO, SINO QUE LO
TRANSFORMA EN BELLEZA.
Así nace el Oncosenior Forum - Kintsugi: dedicado al abordaje integral del paciente mayor con linfoma de Hodgkin clásico (LHc).
Una jornada organizada por Takeda en la que, como en el Kintsugi, trataremos la fragilidad con precisión.
Para ello contaremos con la participación del Dr. Paul J Bröckelmann del University Hospital of Cologne, que ofrecerá una actualización científica de alto nivel.
Junto a él, especialistas en geriatría, neurología, cardiología y hematología ofrecerán no solo experiencias o estrategias, sino una forma de aprendizaje práctico y a la vez global para los asistentes a través de situaciones clínicas.
Registro y video explicativo: https://www.doctaforum-events.org/2025/reunion-lh2025/
Programa: Ver programa Lugar: CÍRCULO DE BELLAS ARTES · Sala Valle Inclán · Calle de Alcalá, 42Localidad: Madrid
Organiza: Takeda

X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida
Después de nueve ediciones continuamos constatando las múltiples dificultades existentes para conseguir alcanzar niveles de integración adecuados de los servicios sociales y sanitarios ofrecidos a las personas mayores dependientes, con pluripatología crónica. Esto ocurre tanto en nuestro país como, en grado variable, en la veintena de países, de tres continentes, que han participado en el total de ediciones del congreso, desde 2007. Es por esta razón por la que es necesario perseverar en la identificación de experiencias de las que podamos aprender y compartir el conocimiento. Es lo que esperamos conseguir en este congreso y este es el driver que ha inspirado la confección del programa. Lugar: Presencial (Auditori L'illa. Avinguda Diagonal, 547) y Online
Localidad: Barcelona
Organiza: Departament de Salut y Departament de Drets Socials. Generalitat de Catalunya
Contacto: ACTOSERVEIS
Teléfono: (+34) 93 755 23 82
Email: congresos@actoserveis.com

Máster de formación permanente en Cardiogeriatría 2025-2027
En las últimas décadas, el envejecimiento poblacional se ha convertido en una realidad a nivel mundial. El aumento en la esperanza de vida ha generado un crecimiento progresivo en la cantidad de personas mayores de 75 años.
Esta circunstancia está acompañada de un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas, entre las que las patologías cardiacas ocupan un lugar predominante. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son actualmente la principal causa de morbilidad y mortalidad en personas mayores, constituyendo un reto clínico complejo que requiere atención especializada y multidisciplinaria.
Por esta razón, la Cardiogeriatría adquiere un papel fundamental como disciplina clínica y área de conocimiento, surgida para dar respuesta a la complejidad que representa el abordaje de pacientes mayores con patologías cardiovasculares. Este grupo poblacional presenta características únicas, con coexistencia de múltiples comorbilidades, fragilidad, polifarmacia y alteraciones propias del envejecimiento cardiovascular, que condicionan la presentación, evolución y tratamiento de las ECV. Por ello, es necesario estudiar estas necesidades específicas con enfoques más amplios que engloben un abordaje integral y adaptado.
Lugar: OnlineOrganiza: Sociedad Española de Cardiología
Contacto: Aroa González (formación IMAS)
Teléfono: 917 442 958
Email: formacion@imasfundacion.com