La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid va a comenzar a implantar progresivamente, a lo largo de la legislatura y en función de la disponibilidad presupuestaria, la especialidad de Geriatría en aquellos hospitales en los que aún no está presente, comenzando por los hospitales José Germain, Puerta de Hierro, 12 de octubre y Príncipe de Asturias, que abrirán sus consultas antes del 1 de mayo.
En el décimo aniversario de la Ley de Dependencia recordamos la importancia de su existencia. Gracias a esta ley se puede acceder a una serie de recursos sociales que comprenden desde el servicio de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal...
Con motivo del Día del Cuidador, que se celebra el 5 de noviembre, la SEGG y la Fundación Envejecimiento y Salud de la SEGG han presentado los resultados del estudio CuidadorES realizado en colaboración con Lindor para conocer así la actual situación de los cuidadores en nuestro país.
La SEGG y la Fundación Envejecimiento y Salud, celebran, por tercer año consecutivo, en colaboración con Lindor Ausonia, el Día del Cuidador. El acto tendrá lugar el miércoles 3 de noviembre a las 12:00 horas en el salón de actos de la Cruz Roja Española en Madrid.
INSTITUCIONAL
Profesor Ubaldo Cuesta, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid e Investigador Principal del Focus Group; Marta Reyes, Directora de Comunicación de Sanofi Pasteur MSD; Dra. Georgina Martinón, adjunta del Servicio de Geriatría del Hospital General de Ciudad Real; D. Jose Antonio López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
Los avances en la ciencia y tecnología han contribuido a un incremento de la esperanza de vida y a una mejora de la calidad de vida de nuestros mayores, según se desprende de diferentes estudios desarrollados en el marco de la campaña denominada “El Arte de Envejecer”, en la que la SEGG ha colaborado con motivo del Día Internacional de las personas mayores.
La osteoporosis es una afectación ósea generalizada caracterizada por una disminución de la masa y un deterioro de la microarquitectura ósea, producida por una menor cantidad de sus componentes minerales que conducen a un mayor riesgo de sufrir fracturas.
Este sábado, 29 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Ictus, la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad permanente en los adultos de los países occidentales. En España también es la segunda causa de mortalidad, la primera en mujeres, y representa el mayor motivo de incapacidad.
En el Día Mundial de la Salud Mental, la SEGG recuerda que es frecuente que las personas mayores y sus familias, y también los profesionales, perciban los problemas de salud mental como una consecuencia inevitable del envejecimiento, y no como problemas de salud que pueden mejorar si se utiliza el tratamiento adecuado
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG, ha celebrado junto con la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, el Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora el 1 de octubre.