Con la edad, el riesgo de caídas aumenta, nuestros reflejos ya no son lo que eran y nos movemos más lentamente. Al hecho de envejecer, se unen una serie de enfermedades prevalentes como el Parkinson, las demencias, la artrosis, los problemas visuales o auditivos, aumentando el riesgo considerablemente. Pero, además de estos problemas físicos que llegan con los años, hay que añadir las barreras arquitectónicas que tienen que superar a diario los ancianos discapacitados
Científicos de la Universidad de Jaén han descubierto que el aceite de oliva virgen extra, así como el aceite de oliva “ecológico”, son más eficaces para prevenir infecciones como las causadas por las bacterias E.coli o la salmonella con más efectividad que el aceite de pescado, al que se le atribuyen cualidades antiinflamatorias y cardiosaludables por su alto contenido en omega 3.
Más de la mitad de las personas mayores de 65 años con incontinencia urinaria padece insomnio, según un estudio del Instituto de Investigaciones del Sueño y Lindor Ausonia. Esta dificultad para descansar es uno de los factores que más alteran la calidad de vida de estas personas.
La población española consume 250 calorías al día menos que hace 20 años y, sin embargo, su tasa de obesidad ha crecido entre un 17 y un 21 por ciento debido, en parte, al estilo sedentario que se sigue en la actualidad, según se desprende del estudio de Dieta y Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en España (DRECE)
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) denuncia que el cincuenta por ciento de los ancianos con diabetes no está diagnosticado. Es precisamente en las personas de mayor edad en donde la diabetes presenta unas manifestaciones atípicas que dificultan su diagnóstico. La SEGG, con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebra este lunes 14 de noviembre, advierte que la valoración geriátrica integral es indispensable para evitar que la enfermedad puede pasar desapercibida.
Más del 80% de la población española consume más sal de la recomendada. El consumo medio de sal por persona en España es de 9,9 gramos al día, lo que supone casi el doble de lo que recomienda la OMS
Por suerte, vamos avanzando en cuanto a conocimiento sobre esta enfermedad, que produce un endurecimiento progresivo de las arterias, provocada sobre todo por el aumento de los niveles de colesterol en sangre.
La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente en España. Afecta a más de siete millones de ciudadanos y motiva una de cada siete visitas al médico de familia, según datos del grupo de reumatología de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semfyc).
Todos y cada uno de nosotros deseamos y tenemos derecho a ser tratados bien, y en general, suele ser así. No obstante, en determinados momentos y situaciones somos tratados de forma inadecuada. Esta misma situación puede experimentarla las personas mayores, tanto en el ámbito familiar como en el ámbito institucional e incluso a través de los propios medios de comunicación.
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG, en colaboración con Obra Social Caja Madrid, emprende un programa de sensibilización para que las personas mayores, familiares y cuidadores se conciencien sobre la necesidad y beneficios de practicar ejercicio físico de forma habitual.