En nuestro país hay 1.853.700 personas mayores que viven en soledad, de las cuales el 72,2 % son mujeres. Un dato preocupante teniendo en cuenta que la soledad no es inocua, es un factor de riesgo para la depresión, el deterioro cognitivo, la morbilidad y la mortalidad.
El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión, una enfermedad que, según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), afecta a más de diez millones de adultos en España, y a más del 68 por ciento de los mayores de 60 años.
Con motivo del Día Mundial del Glaucoma, que se celebra el 12 de marzo, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) quiere hacer hincapié en la importancia de la detección precoz de esta patología que, sólo en nuestro país, afecta a más de un millón de personas, de las cuales, la mitad lo desconoce...
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y UNIR Cuidadores, empresa de formación y asistencia a los cuidadores familiares y profesionales de personas mayores, discapacitadas y/o dependientes, impulsada por la Universidad Internacional de La Rioja, han firmado un acuerdo de colaboración...
Los próximos días 3, 4 y 5 de junio se reunirán más de 1.000 geriatras, gerontólogos, profesionales sanitarios y expertos del área de atención de las personas mayores en el 57 Congreso Nacional de la SEGG que tendrá en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián. Simultáneamente se celebra el XIV Congreso de la Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología Zahartzaroa.
El próximo 11 de abril, se celebra el Día Mundial del Parkinson, una patología, considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer.
La SEGG recomienda a las personas mayores consultar a su médico ante la aparición de síntomas como lentitud de movimientos o temblor para evaluar la necesidad de valoración por un geriatra.
La SEGG, junto con otras 14 sociedades científico-profestionales, han creado la Alianza para la mejora y sostenibilidad de Estado de bienestar, cuyo objetivo principal es mejorar el diálogo social y la participación ciudadana para defender y promover los cuatro pilares del Estado del bienestar: sanidad, educación, servicios sociales y pensiones.
Estamos a las puertas de las navidades y el fin de año, celebraciones que pueden traer consigo efectos negativos para la salud si no tenemos cuidado con lo que comemos, especialmente para aquellos que padecen enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión u otros problemas...
En la actualidad, en el mundo, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20 por ciento de la población mundial. Con esto en mente, está claro que es necesario prestar mayor atención a las necesidades particulares de las personas de edad.