La SEGG explica en la guía “Farmacología y envejecimiento. Los medicamentos y las personas mayores” cuáles son los criterios de prescripción adecuada y los problemas fundamentales que surgen cuando una persona mayor es medicada (interacción, reacciones adversas, falta de cumplimiento y adherencia terapéutica, etc.)
INVESTIGACIÓN
El Dr. Guitiérrez y el resto de ponentes de la mesa de patología cardiovascular
Según los datos presentados por el Dr. José Gutiérrez geriatra del Hospital Monte Naranco de Oviedo durante la celebración del 57 Congreso de la SEGG, que hoy concluye en San Sebastián, la prevalencia de la insuficiencia cardiaca se incrementa con la edad, pasando del 1% en sujetos de 40 años al 10% en mayores de 75 años.
INSTITUCIONAL
Ponentes de la mesa "Interrelación entre fragilidad y cognición"
Según el Dr. Malafarina, “la fragilidad podría ser considerada como un estado de prediscapacidad y, por lo tanto, si consiguiésemos diagnosticarla precozmente y tratarla de forma eficaz conseguiríamos menores costes en sanidad y mejor calidad de vida de las personas ancianas”.
Los próximos días 3, 4 y 5 de junio se reunirán más de 1.000 geriatras, gerontólogos, profesionales sanitarios y expertos del área de atención de las personas mayores en el 57 Congreso Nacional de la SEGG que tendrá en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián. Simultáneamente se celebra el XIV Congreso de la Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología Zahartzaroa.
El próximo 11 de abril, se celebra el Día Mundial del Parkinson, una patología, considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer.
La SEGG recomienda a las personas mayores consultar a su médico ante la aparición de síntomas como lentitud de movimientos o temblor para evaluar la necesidad de valoración por un geriatra.
INSTITUCIONAL
De izq. a dcha., Dr. Norberto Moreno, gerente de la SEGG; Dra. Marisol Ucha, vicepresidenta del COEM; Dr. Ramón Soto-Yarritu, presidente del COEM; Dr. José Antonio López Trigo, presidente de la SEGG; y Dr. Javier Gómez Pavón, director del Observatorio de la Salud del Mayor de Villanueva de la Cañada.
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y su Fundación (FCOEM) han rubricado un convenio de colaboración con el objetivo de promocionar la salud bucodental entre los pacientes mayores.
Las guías han sido presentadas durante el 57 Congreso de la SEGG que hoy concluye en San Sebastián. Abordan el manejo de los principales problemas de salud del mayor: dolor oncológico, dolor neuropático, dolor crónico, insomnio, farmacología y envejecimiento, manejo de fármacos opioides, nutrición, fragilidad, vacunación y protocolos asistenciales.
En nuestro país hay 1.853.700 personas mayores que viven en soledad, de las cuales el 72,2 % son mujeres. Un dato preocupante teniendo en cuenta que la soledad no es inocua, es un factor de riesgo para la depresión, el deterioro cognitivo, la morbilidad y la mortalidad.
El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión, una enfermedad que, según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), afecta a más de diez millones de adultos en España, y a más del 68 por ciento de los mayores de 60 años.
Con motivo del Día Mundial del Glaucoma, que se celebra el 12 de marzo, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) quiere hacer hincapié en la importancia de la detección precoz de esta patología que, sólo en nuestro país, afecta a más de un millón de personas, de las cuales, la mitad lo desconoce...