Una alimentación equilibrada, hidratarse correctamente, moderar el consumo de sal y de azúcar y ofrecer propuestas gastronómicas novedosas y atractivas, son las claves para celebrar las fiestas sin poner en peligro la salud del mayor
Aprovechando el inicio de la campaña de vacunación de la gripe, la SEGG recuerda cuáles son las vacunas más importantes para los mayores de 60 años, mediante la difusión del documento: “Recomendaciones de vacunación para adultos y mayores 2015-2016” elaborado por el Grupo de Vacunas de la SEGG.
Este domingo se celebra el Día de los Abuelos. La SEGG recomienda prudencia a la hora de sobrecargar de tareas a los abuelos. Se da la paradoja de la doble dependencia, ya que este colectivo es potencialmente receptor de cuidados, pero al mismo tiempo, son cuidadores de sus nietos.
INSTITUCIONAL
De izq. a dcha., Dr. Norberto Moreno, gerente de la SEGG; Dra. Marisol Ucha, vicepresidenta del COEM; Dr. Ramón Soto-Yarritu, presidente del COEM; Dr. José Antonio López Trigo, presidente de la SEGG; y Dr. Javier Gómez Pavón, director del Observatorio de la Salud del Mayor de Villanueva de la Cañada.
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y su Fundación (FCOEM) han rubricado un convenio de colaboración con el objetivo de promocionar la salud bucodental entre los pacientes mayores.
Las guías han sido presentadas durante el 57 Congreso de la SEGG que hoy concluye en San Sebastián. Abordan el manejo de los principales problemas de salud del mayor: dolor oncológico, dolor neuropático, dolor crónico, insomnio, farmacología y envejecimiento, manejo de fármacos opioides, nutrición, fragilidad, vacunación y protocolos asistenciales.
La SEGG, recuerda que el 32% de las personas mayores de 65 años presenta alteraciones del sueño. Un porcentaje que aumentará en los días posteriores al cambio de hora, ya que las personas mayores son especialmente sensibles a estas alteraciones de luz solar.
Con motivo del Día Internacional de la Salud Prostática, la SEGG insiste en que es imprescindible que los varones se realicen revisiones urológicas anuales a partir de los 50 años, y a partir de los 40-45 años si tienen familiares con tumores de próstata.
La SEGG explica en la guía “Farmacología y envejecimiento. Los medicamentos y las personas mayores” cuáles son los criterios de prescripción adecuada y los problemas fundamentales que surgen cuando una persona mayor es medicada (interacción, reacciones adversas, falta de cumplimiento y adherencia terapéutica, etc.)
INVESTIGACIÓN
El Dr. Guitiérrez y el resto de ponentes de la mesa de patología cardiovascular
Según los datos presentados por el Dr. José Gutiérrez geriatra del Hospital Monte Naranco de Oviedo durante la celebración del 57 Congreso de la SEGG, que hoy concluye en San Sebastián, la prevalencia de la insuficiencia cardiaca se incrementa con la edad, pasando del 1% en sujetos de 40 años al 10% en mayores de 75 años.
INSTITUCIONAL
Ponentes de la mesa "Interrelación entre fragilidad y cognición"
Según el Dr. Malafarina, “la fragilidad podría ser considerada como un estado de prediscapacidad y, por lo tanto, si consiguiésemos diagnosticarla precozmente y tratarla de forma eficaz conseguiríamos menores costes en sanidad y mejor calidad de vida de las personas ancianas”.