Aprovechando el inicio de la campaña de vacunación de la gripe, la SEGG recuerda cuáles son las vacunas más importantes para los mayores de 60 años, mediante la difusión del documento: “Recomendaciones de vacunación para adultos y mayores 2015-2016” elaborado por el Grupo de Vacunas de la SEGG.
En el informe, la OMS destaca la elevada esperanza de vida (de 79,5 años para los hombres y 85,5 para las mujeres) que se debe a la combinación de estilo de vida y dieta, aunque también interviene el sistema sanitario. No obstante, alerta de que el avance del sobrepeso y la obesidad puede enturbiar esas cifras en el futuro.
Con motivo del Día Internacional de la Salud Prostática, la SEGG insiste en que es imprescindible que los varones se realicen revisiones urológicas anuales a partir de los 50 años, y a partir de los 40-45 años si tienen familiares con tumores de próstata.
Este domingo se celebra el Día de los Abuelos. La SEGG recomienda prudencia a la hora de sobrecargar de tareas a los abuelos. Se da la paradoja de la doble dependencia, ya que este colectivo es potencialmente receptor de cuidados, pero al mismo tiempo, son cuidadores de sus nietos.
¿Quieres retrasar la menopausia? Pues el mejor consejo que puedes seguir es alejarte de ciertas sustancias químicas, ya que, según una información publicada en PLoS ONe, las mujeres que tienen en su organismo altos niveles de sustancias químicas...
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG, ha celebrado esta mañana junto con la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid el Día Internacional de las Personas Mayores, con más de 300 mayores que han participado en diversas actividades físicas.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer's Disease Internacional (ADI) en 1994. En nuestro país, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer...
Así lo afirma un informe de la Sociedad Americana del Cáncer y de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). Para los autores del informe el cambio refleja las consecuencias que la epidemia del tabaquismo tiene sobre las mujeres, que se incorporaron al consumo de tabaco más tarde que los hombres.
El colectivo de las personas mayores tiene mayor riesgo de deshidratarse con las altas temperaturas porque la sensación de sed en ellos es menor y generalmente se olvidan de ingerir líquidos. El riesgo de sufrir un golpe de calor se ve incrementado si la persona sufre sobrepeso, enfermedades crónicas o si está medicado.