El año 2012 ha sido declarado Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional. Una ocasión para reflexionar sobre el hecho positivo de que los europeos viven ahora más años y con mejor salud que nunca; y de asumir las oportunidades que esto representa.
En el mundo fallecen entre 250.000 y 400.000 personas cada año a de las complicaciones generadas por la gripe. En España se producen entre 1.400 y 4.000 muertes al año.
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología elabora un manual que da respuestas a las cuestiones más habituales que se plantean los usuarios y familiares sobre la Ley de Dependencia.
Las enfermedades crónicas se van acumulando a lo largo de la vida y es frecuente que, cuando una persona se hace mayor, tenga que tomar varios medicamentos para controlarlas, lo que se conoce como polimedicación...
En Galicia hay 602.400 personas mayores de 65 años,
de las cuales 1.200 son centenarias, lo que la convierte en la zona geográfica más envejecida del mundo junto con Zamora y es la segunda autonomía más envejecida de España después de Castilla y León...
Hoy se ha presentado en rueda de prensa la campaña de vacunación frente a la gripe y el neumococo, Protege tu salud y la de los que te rodean, puesta en marcha por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
Al acto han asistido el presidente de la SEGG, Pedro Gil, el presidente de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología Primitivo Ramos y el miembro del comité de vacunas de la SEGG, Luis Salleras.
Los abuelos pueden aportar a los nietos muchas cosas: tiempo, paciencia, experiencia, tolerancia, un sentimiento de familia y la valiosa posibilidad de diversificar sus relaciones de apego más allá de los padres.
El tema de la sexualidad en las personas mayores está suscitando en los últimos años un mayor interés, tanto en los ambientes sanitarios como en los no sanitarios. Tradicionalmente se ha considerado que conforme envejecemos disminuye la sexualidad, aunque el mito de que la sexualidad desaparece con los años...
El progresivo envejecimiento de la población en España (hecho común a todos los países desarrollados) va acompañado también de un marcado incremento de las enfermedades crónicas, hasta el punto de que muchos especialistas hablan de este fenómeno como la pandemia del siglo XXI...