Jefe de la Unidad de Geriatría del Hospital San José de Teruel.
Con el paso de los años la piel empieza a sufrir modificaciones. Es fundamental cuidarla y vigilarla, ya que es un órgano que puede considerarse “el espejo del cuerpo”: en la piel se refleja el estado de salud de nuestro organismo, tanto para lo bueno como para lo malo.
Geriatra. Médico de la residencia para Personas Mayores de la Junta de Andalucía en Almería.
En la actualidad, las residencias para personas mayores constituyen uno de los tres pilares en que se sustenta la asistencia integral al anciano, junto con la atención primaria y especializada.
Son uno de los motivos más frecuentes de consulta al médico. También conocidas como piernas cansadas, hinchazón de los tobillos y pies o edema periférico, constituyen un problema muy habitual entre las personas mayores y en especial en la población femenina.
La obesidad ya está considerada una verdadera pandemia, mucho se ha hablado de sus efectos sobre la salud de colectivos como la infancia, pero existen otros colectivos como el de los ancianos en el que esta patología se vuelve más perjudicial si cabe.
Comienza a despertar interés en Europa ya entrado el siglo XX, mucho más tarde que en los países orientales, donde ya se reconocía su capacidad de adaptación a diferentes tipos de suelo y su riqueza en cuanto a su composición nutricional, la más rica y equilibrada de todas las legumbres.
Terapeuta ocupacional. Profesora Universidad Castilla la Mancha
La adaptación del domicilio a las personas mayores promueve la autonomía y evita riesgos de accidentes y caídas. Suprimir barreras arquitectónicas y utilizar productos de apoyo contribuye a realizar las actividades cotidianas de forma más cómoda y segura.
Esta enfermedad afecta de manera progresiva a las células nerviosas del cerebro y conforme éstas desaparecen y son reemplazadas por otros elementos como placas o filamentos van apareciendo diferentes síntomas. Se trata de la más frecuente de las demencias.