No cerrar sesión

Indique el email con el que se registró y la nueva contraseña que desee tener.

Recibirá un correo para validar el cambio de contraseña.

Condiciones de uso

Grupos de trabajo: Oncogeriatría

Revisiones breves de Oncogeriatría

Formación en Oncogeriatría: avanzar identificando lagunas de conocimiento

Hsu T, Soto-Perez-de-Celis E, Burhenn PS, Korc-Grodzicki B, Wildes TM, Kanesvaran R, Maggiore RJ. Educating healthcare providers in geriatric oncology - A call to accelerate progress through identifying the gaps in knowledge. J Geriatr Oncol. 2020 Jul;11(6):1023-1027. doi: 10.1016/j.jgo.2019.10.020. Epub 2019 Nov 13. PMID: 31732446; PMCID: PMC9435653.


A pesar del creciente reconocimiento de la Oncogeriatría, su presencia en los planes formativos sigue siendo limitada. Este artículo revisa el estado actual de la formación en este ámbito, destacando las carencias educativas detectadas a nivel internacional y resumiendo los principales resultados de la investigación, centrada hasta ahora en identificar déficits y necesidades formativas, así como en el diseño de currículos.
Además, propone estrategias para avanzar, como una mayor implicación desde el grado y la importancia de compartir herramientas y experiencias docentes.

Uno de los resultados más relevantes es la diferencia entre las prioridades señaladas por los responsables docentes —más enfocadas en habilidades clínicas específicas— y las de los profesionales en formación, que reclaman conocimientos en Geriatría más generales. Aunque existen propuestas curriculares desarrolladas por entidades como la American Society of Clinical Oncology (ASCO), la International Society of Geriatric Oncology (SIOG) o la European Oncology Nursing Society (EONS), solo un tercio de los programas formativos las incluye formalmente, a pesar de que más del 80 % de docentes y profesionales en formación consideran que la Oncogeriatría debería formar parte de la formación básica.

La mayoría de estas iniciativas se desarrollan en el ámbito del posgrado o la formación continuada. Sin embargo, el artículo insiste en la necesidad de que todos los profesionales implicados en la atención de personas mayores con cáncer —desde la atención primaria hasta quienes toman decisiones clínicas complejas— cuenten con conocimientos fundamentales en Oncogeriatría.

En esta línea, los autores subrayan la importancia de compartir materiales docentes, objetivos formativos y modelos educativos para evitar duplicidades, optimizar recursos y facilitar la implementación de contenidos adaptados a diferentes niveles formativos.

En contextos como el español, donde la Geriatría no es una asignatura obligatoria en todos los grados y la Oncogeriatría rara vez aparece de forma explícita en los temarios,este trabajo invita a reflexionar sobre cómo incorporar estos contenidos de manera transversal y progresiva, no solo en los programas de las especialidades más directamente implicadas (Oncología, Hematología, Geriatría), sino también desde el grado en todas las titulaciones sanitarias.


Olga H. Torres Bonafonte.
Adjunta de Geriatría. Profesora agregada.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma de Barcelona.

Una movilización global sin precedentes de la Comunidad Geriátrica y Gerontológica para defender los derechos de los mayores.