Jóvenes
Coordinador: Nicolás M. González Senac
E-mail: nic.gsenac@gmail.com
Secretario: Jorge Artero Ortiz
E-mail: jorge_ao_hd@hotmail.com

1. Introducción
El ‘Grupo de Jóvenes SEGG’ está conformado por una serie de jóvenes socios de la SEGG dispuestos a contribuir en el desarrollo y ejecución de distintos proyectos científicos y en la educación a nivel poblacional sobre el envejecimiento y cuestiones relacionadas con el mismo.
2. Objetivos
Desde junio de 2022, el Grupo Jóvenes de la SEGG mantiene reuniones periódicas y contacto continuo con la Junta Directiva con el objetivo de llevar a cabo los siguientes objetivos:
- Colaborar con la Junta directiva en el diseño y ejecución de proyectos científicos.
- Colaborar con otros Grupos de Participación y Trabajo de la SEGG en el desarrollo de propuestas científicas y docentes.
- Realizar propuestas e iniciativas de investigación o docencia.
- Fomentar el espíritu investigador entre los socios jóvenes de la sociedad.
- Visibilizar la Geriatría dentro de la sociedad científica.
- Promover el envejecimiento saludable y contribuir en la educación poblacional.
3. Lineas de trabajo
- Servir como plataforma de apoyo a los jóvenes socios de la SEGG defendiendo sus intereses, fomentando su formación continuada y contribuyendo a su desarrollo profesional durante los primeros años de su carrera como médicos especialistas o gerontólogos.
- Contribuir a la educación a nivel poblacional sobre el envejecimiento, los cuidados de la persona mayor frágil y los estilos de vida saludables.
- Establecer redes de contacto con grupos de jóvenes en sociedades científicas de otras especialidades para enriquecer la formación del colectivo médico juvenil.
- Mantener y ampliar redes de contacto entre los propios jóvenes, otras generaciones de la SEGG y otras sociedades científicas.
4. Relevancia del grupo
El interés esencial del grupo radica en su voluntad de implicar a los socios más jóvenes en el desarrollo de distintos proyectos de la SEGG, reforzando así su compromiso docente e investigador con la sociedad.
Algunos de los proyectos desarrollados por el grupo y ya aceptados por la Junta Directiva son:
- Webinars ‘Gathering with the Author’: webinars en los que un socio joven realiza una exposición oral en inglés para presentar un artículo científico, contando con la presencia de su autor principal (o algún coautor). Esta iniciativa persigue fomentar el uso del inglés entre los jóvenes socios y aumentar su formación en metodología de la investigación.
- Encuesta sobre expectativas de socios jóvenes: actualmente se encuentra en desarrollo una encuesta diseñada para ser distribuida entre jóvenes de la SEGG con el objetivo de conocer sus expectativas en relación a distintas actividades de la sociedad y del grupo jóvenes SEGG.
- Beca Corresponsales: beca que cuenta con financiación por parte de la SEGG para que un miembro del Grupo Jóvenes asista a congresos de otras especialidades. Con esta iniciativa se persigue fomentar la actualización científico-técnica de los socios jóvenes, ayudar a establecer relaciones con profesionales de otras especialidades y contribuir a la “geriatrización y gerontologización” de otras disciplinas.
Otros proyectos en los que está trabajando el grupo jóvenes incluye una jornada formativa y un estudio multicéntrico.
5. Método de trabajo
5.1 Carácter del Grupo
El carácter del grupo es puramente científico.
5.2 Criterios de Entrada / Pertenencia al Grupo
- Ser socio numerario de la SEGG y estar al corriente de pago.
- Tener una edad inferior a los 40 años.
5.3 Miembros del Grupo
Las funciones de los miembros del grupo serán:
- Asistir a las reuniones periódicas del grupo.
- Aportar su experiencia y conocimiento a las propuestas e iniciativas del grupo.
- Participar en las propuestas que surjan del trabajo del grupo.
5.4 Abandono del Grupo
Dejarán de pertenecer al grupo aquellos socios que:
- Deseen abandonar el grupo.
- No participen de forma regular en las actividades promovidas por el grupo.
- No asistan (o no justifiquen su inasistencia) a tres reuniones sucesivas del grupo.
- No cumplan criterios de pertenencia.
5.5 Carácter del Grupo
De acuerdo con el ‘Reglamento de Grupos de Trabajo y Participación’ de la SEGG, la elección de Coordinador y Secretario se realizará cada dos años por medio de una votación entre los miembros del grupo. La elección se realizará por mayoría simple. Un socio podrá ser elegido para un mismo cargo del grupo un máximo de tres mandatos consecutivos siempre y cuando cumpla con los requisitos para formar parte del grupo (ver punto 6.2).
5.6 Funciones de Coordinación y Secretaría
Estas funciones serán las así especificadas por el ‘Reglamento de Grupos de Trabajo y Participación’ de la SEGG.
5.7 Reuniones
Se realizarán reuniones periódicas del grupo para el adecuado desarrollo de sus funciones. Estas reuniones deberán contar siempre con la opción de conexión online para así fomentar la participación de todos los miembros del grupo independientemente del lugar de residencia.
5.8 Comunicación del Grupo
Las comunicaciones relativas al grupo se enviarán por e-mail a la dirección de correo electrónico aportada por los socios miembros del grupo. Se dispondrá de un grupo Telegram adicional al que podrán incorporarse todos los miembros del grupo que así lo deseen, si bien éste no sustituirá al e-mail como medio de comunicación oficial del grupo.
Todas las iniciativas que surjan del grupo (proyectos, webinars, cursos…) deberán presentarse previamente a la Junta Directiva por los cauces habituales, a través de la redacción de una propuesta formal, tal y como dicta el ‘Procedimiento para la realización de cursos en la SEGG cuyo promotor es un socio o grupo de trabajo de la SEGG’, disponible en el Portal de Socio de la página web de la SEGG.
5.9 Memoria Anual
Anualmente, el coordinador y secretario remitirán una memoria detallada de las actividades del grupo a la Secretaria General de la SEGG (segg@segg.es).