Terapia Ocupacional en Geriatría

¿Qué hace un terapeuta ocupacional?
En el continuo salud-enfermedad el terapeuta ocupacional utiliza la actividad con objetivo, también denominada actividad significativa para prevenir, mantener, rehabilitar, compensar o adaptar las capacidades de la persona y de su entorno. En estados de salud, el enfoque es preventivo y de mantenimiento. En estados de enfermedad o deterioro funcional, el enfoque puede ser el de adquisición de nuevas habilidades, rehabilitador, o compensador adaptando el entorno.Funciones del Terapeuta Ocupacional

¿Por qué es importante la Terapia Ocupacional en Atención Primaria, Servicios Hospitalarios, Centros de Día, Residencias y Domicilios?
Uno de los criterios de la OMS para determinar el estado de salud es la función, es decir, el conjunto de actividades que una persona puede desarrollar a lo largo de su vida. En este sentido, la Terapia Ocupacional contribuye de forma importante a mejorar el funcionamiento de la persona a través de la rehabilitación de las actividades de la vida diaria. Además, la Terapia Ocupacional contribuye a:- Disminuir los costes de la atención sanitaria, al incrementar la autonomía de las personas mayores
- Reducir la necesidad de ayuda de una tercera persona
- Retrasar la institucionalización
¿Dónde encontrar un terapeuta ocupacional?
El terapeuta ocupacional puede desarrollar su trabajo en diferentes contextos: residenciales, hospitalarios y en la comunidad. Los principales ámbitos de actuación son en prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria, en las áreas de geriatría, discapacidad física y sensorial, salud mental, pediatría, marginación social, colegios y rehabilitación laboral.En el campo de la geriatría, el terapeuta ocupacional puede trabajar en atención primaria, hospitales, centros de día, centros de mayores, ayuntamientos, residencias, unidades de cuidados paliativos y equipos de docencia e investigación.
Para encontrar un registro de todas las asociaciones y colegios profesionales nacionales puede dirigirse a la página web: www.terapia-ocupacional.com
Grupo de Trabajo de Terapia Ocupacional de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
El grupo de Trabajo y participación de terapia ocupacional está formado por terapeutas ocupacionales, miembros de la SEGG y expertos en geriatría y gerontología.Su propósito general es el de estudiar la influencia del proceso de envejecimiento en los niveles de participación ocupacional (actividades básicas, actividades instrumentales, participación social, actividades educativas-formativas, trabajo, tiempo libre y ocio) y el desarrollo de programas, métodos y técnicas ocupacionales eficaces en el tratamiento ocupacional de mayores que residen en el ámbito comunitario e institucional.
Los objetivos que guían este grupo de trabajo son:
- Promover, coordinar y desarrollar estudios, proyectos y programas de Terapia Ocupacional en el ámbito geriátrico y gerontológico.
- Investigar y profundizar en nuevas técnicas de evaluación y tratamiento de las distintas áreas ocupacionales que puedan verse alteradas.
- Elaborar documentos de consenso, formativos o divulgativos relacionados con la ocupación y la autonomía en el mayor.
- Desarrollar actividades formativas de Terapia Ocupacional con una perspectiva interdisciplinar.
- Estudiar los criterios de calidad que deben guiar la práctica profesional de Terapia Ocupacional en los distintos niveles asistenciales en los que se atiende al mayor.
¡Envejece ocupado!

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.