No cerrar sesión

Indique el email con el que se registró y la nueva contraseña que desee tener.

Recibirá un correo para validar el cambio de contraseña.

Condiciones de uso

Nota de prensa de Alimentación

Ante la ola de frío, precauciones especiales para las personas mayores de 75 años

La SEGG informa de los cuidados para las personas mayores durante el invierno
  • El frío afecta de un modo especial a las personas mayores, ya que el envejecimiento altera los mecanismos de termorregulación.
  • La época invernal favorece que los problemas de salud de las personas mayores se agraven o que, incluso, aparezcan nuevas patologías.
  • La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) elabora una serie de recomendaciones dirigidas al colectivo de las personas mayores de cara a este invierno.
La llegada de la ola de frío puede ocasionar diversos problemas de salud en la población en general y especialmente en el colectivo de las personas mayores.

Por este motivo, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) quiere lanzar la siguiente serie de recomendaciones destinadas a este grupo etario que es más susceptible de sufrir problemas debido al descenso térmico. Según la SEGG, la razón de estos consejos se centra en que el frío afecta más a las personas mayores porque con el envejecimiento se alteran los mecanismos de termorregulación. Fundamentalmente, generan menos calor y tienen mayor facilidad para perderlo ya que se produce una vasoconstricción en respuesta a las bajas temperaturas.

Toda la población debería protegerse adecuadamente del frío, pero hay que hacerlo especialmente a partir de los 75 años y a edades inferiores si existen problemas de salud que limiten la movilidad.

Y es que, a estas edades, el frío empeora sustancialmente todos los problemas relacionados con el sistema circulatorio (angina de pecho, circulación en piernas, ictus…) y con el sistema respiratorio por el aumento de las infecciones respiratorias.

Además, el frío favorece que las plaquetas se agreguen y que la sangre pueda circular “más espesa”, lo que favorece a su vez la aparición de infarto de miocardio o de infarto cerebral.

Pero uno de los problemas más graves que provocan las bajas temperaturas y que puede conducir a la muerte es la hipotermia. La hipotermia debe sospecharse en toda persona mayor que tenga la piel fría y que esté más lento tanto física como mentalmente.

Además, la SEGG informa que las personas mayores que tienen mayor riesgo de hipotermia son aquellas que viven solas o las que tienen alguna de las siguientes enfermedades: enfermedad de Parkinson, ictus, demencia, algún otro problema de movilidad, desnutrición, alcoholismo, pacientes medicados con sedantes…

La hipotermia leve se inicia con confusión y lentitud mental, cansancio y puede acompañarse de escalofríos (sirven para generar calor). Si la temperatura baja mucho se origina una disminución de la consciencia.


Recomendaciones de la SEGG para evitar los problemas del frío

Para la SEGG las personas mayores deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para protegerse del frío:
  • En invierno se debe realizar una dieta que favorezca la producción de energía calorífica. Como todo el año, pero aumentando la ingesta de carbohidratos (arroz, pasta, legumbres) sin olvidar los alimentos con elevado contenido proteico (carnes y pescado azul). No hay que olvidarse de una adecuada ingesta de líquidos (agua, infusiones, zumos). ¡Y se debe evitar la ingesta de alcohol!
  • La temperatura en el domicilio no debe ser nunca inferior a 21º C. El método de calefacción no debe tener riesgo de quemaduras ni de producir monóxido de carbono. Por tanto, las personas mayores deben evitar siempre los braseros y las estufas que usan butano. La calefacción eléctrica o los radiadores es lo más aconsejable.
  • La ropa para el invierno ha de ser cómoda para el mayor. Es preferible ponerse varias capas de ropa que sólo una o dos. Es muy importante proteger zonas del cuerpo por donde se pierde gran cantidad de calor (la cabeza se puede perder hasta el 25 por ciento del calor corporal) o que de forma habitual están poco perfundidas como pies y manos. Cuando se salga a la calle hay que llevar gorro, que preferiblemente tape las orejas, y guantes. El calzado no ha de ser estrecho.
  • La personas mayores deben mantener la actividad física en invierno, no sólo porque favorece el bienestar en general, sino porque de esta forma se genera calor. Sin embargo, se debe ser prudente y los días de lluvia, nieve y viento en los que existe riesgo elevado de caídas es más conveniente realizar la actividad física en casa. Si se sale en coche no debe olvidarse de poner la calefacción.
  • Los familiares de las personas mayores deben seguir las recomendaciones en cuanto al frío y llamar y visitar a estos familiares con frecuencia.

Sobre la SEGG

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología es una de las sociedades europeas más numerosa y activa. Actualmente cuenta con más de 2.400 socios de áreas multidisciplinares: médicos (especialistas en geriatría, en atención primaria, etcétera), sociólogos, diplomados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, terapeutas, ocupacionales, fisioterapeutas, geógrafos, arquitectos, economistas, farmacéuticos…

Para la SEGG, las personas mayores son su principal razón de ser y por ello su trabajo persigue dos líneas principales de actuación: la universalización de la atención geriátrica especializada con el fin de evitar desigualdades y el seguimiento de la ley de la “dependencia”.

Esperamos que esta información sea de tu interés.
 
Icono comentarios
Comentarios (0)

Para enviar comentarios debe estar identificado. Iniciar sesión

¿No tienes usuario?. Regístrate

Calendario 2025 para socios
Curso para cuidadores de personas mayores dependientes 2025
Podcast de la SEGG
Webinar de la SEGG
PORTAL DE FORMACIÓN
Cursos on-line de la SEGG
BOLSA DE TRABAJO
Bolsa de trabajo de la SEGG
Grupos de trabajo al día
PATROCINADO POR SEGG
PUBLICACIONES SEGG
Nueva herramienta de Envejecimiento Saludable de la SEEN
Boletín de enfermedades infeccionas y covid de la Fundación de Ciencias de la Salud
Una movilización global sin precedentes de la Comunidad Geriátrica y Gerontológica para defender los derechos de los mayores.