La SEGG celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras reconociendo su papel esencial y la necesidad de fortalecer los apoyos
El encuentro, celebrado en la sede de la SEGG, reunió a profesionales de distintos ámbitos sociosanitarios para reflexionar sobre los retos presentes y futuros del cuidado en España.
Con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) celebró el 4 de noviembre en su sede de Madrid un encuentro entre profesionales para rendir homenaje y poner en valor la labor de quienes cuidan a personas mayores, dependientes o con necesidades de apoyo.
La sesión, moderada por la vicepresidenta de Gerontología de la SEGG, María Luisa Delgado Losada, contó con la participación de representantes de ASISPA, CEOMA, Cruz Roja Española, el Hospital Central de Cruz Roja San José y Santa Adela, y las Sociedades Castellano-Manchega y Madrileña de Geriatría y Gerontología, además de diversos expertos de la propia SEGG.
Durante el encuentro se presentaron los resultados comparativos del perfil de las personas cuidadoras a partir de los datos recogidos en los cursos online gratuitos para cuidadores de la SEGG, correspondientes a los años 2019, 2023 y 2025. Los análisis muestran que la mayoría de las personas cuidadoras son mujeres de entre 41 y 60 años, con formación de nivel medio (secundaria o formación profesional). La dedicación media supera las 12 horas diarias y, de media, las personas llevan más de seis años cuidando.
Aunque se observa una ligera reducción del impacto global de la tarea de cuidar, el estudio indica que el ámbito personal sigue siendo el más afectado, y que el impacto económico del cuidado ha aumentado en los últimos años. Además, el curso formativo de la SEGG continúa siendo altamente valorado por su calidad y utilidad práctica.
El debate posterior giró en torno al aumento del coste económico y emocional del cuidado, la necesidad de reforzar la financiación y de integrar los servicios sociales y sanitarios para garantizar una atención adecuada tanto a la persona dependiente como a su entorno familiar.
Los participantes coincidieron en la urgencia de reconocer socialmente el trabajo de los cuidadores profesionales y no profesionales, la dificultad para encontrar personal cualificado y la sobrecarga que viven muchas familias. También se destacó que la mayoría de las personas mayores desean envejecer en su hogar, lo que obliga a repensar los recursos y estrategias de apoyo comunitario.
En la reunión se subrayó la importancia de educar a la sociedad sobre el autocuidado responsable, la planificación del envejecimiento y la participación activa de las personas en su propio proceso vital.
El encuentro concluyó con la propuesta de desarrollar, desde la SEGG y las entidades participantes, nuevas líneas estratégicas y acciones conjuntas a lo largo de 2026, dirigidas a visibilizar el papel de las personas cuidadoras y promover una cultura del cuidado más sostenible y humana.














