No cerrar sesión

Indique el email con el que se registró y la nueva contraseña que desee tener.

Recibirá un correo para validar el cambio de contraseña.

Condiciones de uso

Noticia SEGG

ESTILOS DE VIDA, SALUD Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Miguel Ángel Álvarez González. Gerontólogo Especialista en Psicopatología y Salud. Miembro del Grupo Senior de la SEGG

ESTILOS DE VIDA, SALUD Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO

En la actualidad envejecemos más tarde, más tiempo y en mejores condiciones que en décadas pasadas, sin embargo, hay muchos aspectos mejorables en nuestros estilos de vida; por ello, una de las cuestiones más urgentes en los próximos años es mantener una calidad de vida en las personas que llegan a la vejez (después de los 60 años se dobla la frecuencia de algún tipo de discapacidad y a partir de los ochenta se triplica). Esta realidad nos está exigiendo y exigirá de la ciencia y de los profesionales, un esfuerzo de aplicación de conocimientos con la finalidad de lograr un incremento del bienestar de todos ellos.

A lo largo de la vida solemos ser poco conscientes, en general, de las verdaderas implicaciones que tienen nuestros estilos de vida en la salud. Podemos decir que los estilos de vida son un conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal ¿Por qué los estilos de vida saludables son necesarios? Porque garantizan recursos de salud y mejoran la calidad de vida

El estilo de vida comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación saludable, disfrute del tiempo libre, actividades de socialización, las horas de descanso, etc. Un estilo de vida poco saludable es causa de numerosas enfermedades como consecuencia de acciones relacionadas con el consumo de sustancias tóxicas (alcohol, drogas), el tabaquismo, el sedentarismo, las prisas, la exposición a contaminantes, “... el estilo de vida es uno de los mayores condicionantes sobre el estado de salud de la población en los países desarrollados, ...” (Ramón Mora Ripoll).

Considero que el objetivo de la existencia no es vivir largo tiempo, que también, sino disfrutar de la vida. Para ser feliz, es necesario tener calidad de vida e independencia. JUNKO TARAHASHI, autora de “El método japonés para vivir 100 años” trata de explicar que el objetivo de la existencia no es vivir largo tiempo, sino disfrutar de la vida, “... si uno no es feliz, si no tiene calidad de vida e independencia para las ABIVD, vivir mucho tiempo será doloroso ...”.

Nuestra propuesta es un modelo de “envejecer con vitalidad” (actividad física, psicológica y social). Este enfoque positivo se enfrenta a una serie de prejuicios, estereotipos y actividades fuertemente negativas entre los individuos, especialmente en la vejez y por algunos profesionales que se dedican a la atención sociosanitaria. Se siguen dando medicamentos, y que no falten, pero alguna parte del sistema se olvida que las principales causas de muerte y discapacidad están provocadas por los estilos de vida.

El problema de la vejez no debe consistir actualmente en promover y desarrollar únicamente medidas de protección social y asistencial, sino que igualmente debe procurar los medios para hacer participar a las personas mayores en la vida de la comunidad. Por pura y simple reafirmación de justicia social e individual. Las personas mayores la necesitamos y nos lo merecemos.

El espíritu de este artículo se podría condensar con un verso de Dylan Thomas (1914-1953): “... no entres dócilmente en la noche callada, que la vejez debiera delirar y arder al fin del día, ..., oponte, oponte furioso a la luz que se extingue, ...”.

 
Icono comentarios
Comentarios (0)

Para enviar comentarios debe estar identificado. Iniciar sesión

¿No tienes usuario?. Regístrate

Calendario 2025 para socios
Curso para cuidadores de personas mayores dependientes 2025
Podcast de la SEGG
Webinar de la SEGG
PORTAL DE FORMACIÓN
Cursos on-line de la SEGG
BOLSA DE TRABAJO
Bolsa de trabajo de la SEGG
Grupos de trabajo al día
PATROCINADO POR SEGG
PUBLICACIONES SEGG
Nueva herramienta de Envejecimiento Saludable de la SEEN
Boletín de enfermedades infeccionas y covid de la Fundación de Ciencias de la Salud
Una movilización global sin precedentes de la Comunidad Geriátrica y Gerontológica para defender los derechos de los mayores.