No cerrar sesión

Indique el email con el que se registró y la nueva contraseña que desee tener.

Recibirá un correo para validar el cambio de contraseña.

Condiciones de uso

Noticia SEGG

Entrevista a D. José Augusto García Navarro de Canal Sur Radio 02/05

Entrevista a D. José Augusto García Navarro de Canal Sur Radio 02/05

El Dr. José Augusto García Navarro, especialista en geriatría, es presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y director general del Consorcio de Salud y Social de Cataluña. El Doctor García Navarro, comenta a Canalsur sobre los avances logrados en la lucha contra las enfermedades crónicas, permitiendo a las personas vivir más tiempo de forma activa y saludable.

Resalta que a los 65 años, la edad de jubilación tradicional, las mujeres tienen una esperanza de vida de más de 22 años y los hombres casi 20 años, lo que brinda tiempo para seguir viviendo, estudiando, trabajando y reinventándose. Se resalta la importancia del envejecimiento activo y saludable como un cambio positivo que requiere adaptación por parte de todos.

Se destaca la importancia de tres pilares fundamentales para el envejecimiento activo y saludable.

  • El primero es el ejercicio físico, que se ha vuelto cada vez más relevante en la sociedad actual.
  • El segundo pilar es una alimentación saludable, ejemplificada por la dieta mediterránea, que ha contribuido a la salud general.
  • El tercer pilar es la actividad mental, que se logra a través de una vida social activa. 

Estos pilares, junto con el control de enfermedades por parte de la medicina, han aumentado significativamente la esperanza de vida.

Esto sugiere que las estadísticas indican un aumento continuo en la esperanza de vida, lo que requiere un cambio positivo en la sociedad para que las personas mayores sigan siendo activas y contribuyendo al enriquecimiento social.

Sobresale la importancia de la alimentación en el envejecimiento y la salud, mencionando la dieta mediterránea como un factor crucial. Se menciona que esta dieta, rica en verduras, legumbres y frutas, y con menos carne, ha contribuido significativamente a una mayor esperanza de vida y a una mejor salud general en las últimas generaciones.

Además, se subraya la importancia de proteger el envejecimiento saludable de amenazas como la pobreza, la soledad no deseada y la exclusión social. Destacando a las personas mayores en situación de pobreza que  experimentan un peor envejecimiento, por lo que es crucial mantener pensiones dignas. La soledad no deseada se identifica como un factor de riesgo para la mortalidad prematura, por lo que se enfatiza la importancia de detectar a las personas solas y brindarles compañía.

Finalmente, se menciona la exclusión social, resaltando la importancia de combatir actitudes discriminatorias basadas en la edad para fomentar la participación equitativa en todos los ámbitos laborales y sociales.

 
Icono comentarios
Comentarios (0)

Para enviar comentarios debe estar identificado. Iniciar sesión

¿No tienes usuario?. Regístrate

Podcast de la SEGG
Webinar de la SEGG
PORTAL DE FORMACIÓN
Cursos on-line de la SEGG
BOLSA DE TRABAJO
Bolsa de trabajo de la SEGG
Grupos de trabajo al día
PATROCINADO POR SEGG
PUBLICACIONES SEGG
Una movilización global sin precedentes de la Comunidad Geriátrica y Gerontológica para defender los derechos de los mayores.