No cerrar sesión

Indique el email con el que se registró y la nueva contraseña que desee tener.

Recibirá un correo para validar el cambio de contraseña.

Condiciones de uso

Noticia SEGG

FALLECE EL DR JUAN JOSÉ SOLANO JAURRIETA

FALLECE EL DR JUAN JOSÉ SOLANO JAURRIETA

La SEGG quiere mostrar sus condolencias por el fallecimiento el pasado 5 de abril, en su domicilio de Llanera en Asturias , del Dr. Juan José Solano Jaurrieta. Se formó como Médico Interno Residente en Geriatría en el Hospital Universitario Central de la Cruz Roja de Madrid y el Hospital Universitario de Getafe.

Llegó a Oviedo a principios de la década de los 90 para organizar la atención a las personas mayores en el Hospital Monte Naranco (HMN) de Oviedo, basándose en los principios de que este grupo etario se beneficia de la atención hospitalaria especializada y de orientación funcional, con especial evidencia de la eficiencia de las unidades de agudos y de recuperación funcional (ICTUS y Ortogeriatría).

Así mismo, promovió una iniciativa pionera a nivel nacional, la atención geriátrica en Urgencias de forma continuada con el objetivo de actuar precozmente sobre el paciente y evitar ingresos hospitalarios innecesarios.
Consiguió reorganizar la atención y transformar el antiguo Servicio de Medicina Interna y Geriatría en una moderna Área de Gestión Clínica de Geriatría, de la que fue su director durante todos estos años.

Fue el promotor de la formación de Médicos Internos Residentes de Geriatría consiguiendo acreditación para la misma en el año 1993 y participando en la formación de 32 promociones de Especialistas en Geriatría, llegando a ser miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad. Igualmente, consiguió la constitución de la Unidad Docente Multiprofesional de Geriatría en el año 2011, con la formación de Enfermeras Internas Residentes en la especialidad. Asimismo, fue profesor de la Universidad de Oviedo en el Departamento de Medicina y de la Facultad Padre Ossó.

En el año 2001 fue socio fundador de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica y entre los años 2004 a 2007, presidente de la misma. Además, llegó a ser representante de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en la “European Geriatric Medicine Society” (EUGMS).

Participó como investigador principal en numerables estudios de investigación a nivel nacional e internacional. Esta faceta de investigador la desarrolló desde el principio de su carrera profesional. De esta forma, a mediados de los noventa fue el promotor de dos estudios multicéntricos nacionales financiados por el Fondo de Investigación Sanitaria que versaron sobre el deterioro funcional durante la hospitalización y sobre los sistemas de clasificación de pacientes. Estos trabajos lo encumbraron entre los mejores geriatras del país, siendo un referente para el desarrollo de la Geriatría a nivel nacional.

Toda esta actividad científica le llevó a publicar múltiples originales en revistas de prestigio nacionales e internacionales y a que le fueran concedidos varios premios. Así mismo, permitió la integración del AGC de Geriatría del HMN-HUCA en la Red Española de Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF).

Igualmente, apostó por una investigación traslacional de calidad en la que el trabajo junto al grupo de Investigación de Microbiología Traslacional del HUCA/ISPA y el Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, junto con el SERIDA, se consolida en el Grupo de Investigación en Respuesta Cecular al Estrés Oxidativo, Grupo cROS, centrando las líneas de investigación en el envejecimiento y las enfermedades asociadas, junto a la búsqueda de biomarcadores de sucesos adversos.

Fue un firme defensor de la equidad en el acceso de las personas mayores al sistema de salud, a las unidades de hospitalización de agudos y a la atención hospitalaria especializada y precoz, y de la Geriatría como especialidad médica de base fundamentalmente hospitalaria.

En definitiva, ha sido la piedra angular sobre la que se ha desarrollado la Geriatría en el Área Sanitaria IV, contribuyendo a situar el AGC de Geriatría como un referente a nivel nacional y a marcar las directrices por las que debe desarrollarse la atención sanitaria a las personas mayores.

 
Icono comentarios
Comentarios (0)

Para enviar comentarios debe estar identificado. Iniciar sesión

¿No tienes usuario?. Regístrate

Podcast de la SEGG
Webinar de la SEGG
PORTAL DE FORMACIÓN
Cursos on-line de la SEGG
BOLSA DE TRABAJO
Bolsa de trabajo de la SEGG
Grupos de trabajo al día
PATROCINADO POR SEGG
PUBLICACIONES SEGG
Una movilización global sin precedentes de la Comunidad Geriátrica y Gerontológica para defender los derechos de los mayores.