Page 28 - Segg-60
P. 28

José Manuel Marín Carmona
Director de la Gaceta de la SEGG
En plenas Fiestas Navideñas acudimos a nuestra cita trimestral con el número de invierno de nuestra Gaceta. Como es habitual, les presentamos algunas de las actividades más relevantes acaecidas en el último trimestre en nuestro ámbito,
prestando una especial atención a aquellas en las que la SEGG y sus socios han tenido una participación activa.
Nuestro Presidente, en su editorial, hace un somero balance del año que acaba y cuya lectura les recomiendo.
El Día de la Personas Cuidadoras se consolida, en su cuarta edición, como una actividad de referencia promovida por la SEGG y la Fundación Envejecimiento y Salud. En la presente edición se enfatiza la apuesta de nuestras instituciones por la formación, tanto de cuidadores familiares como profesionales, y los recursos que la SEGG pone de forma gratuita a disposición de todos ellos.
Aspectos relativos a los retos sociales y epidemiológicos que el envejecimiento poblacional determina son tratados en este número. Desde un punto de vista político, la SEGG, en la persona de su presidente el Dr. López Trigo, fue oída en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de Diputados recogiendo sus señorías la voluntad de promover las medidas propuestas en el campo del envejecimiento activo y el desarrollo de la especialidad a nivel nacional. Esperamos, y deseamos, tengan traducción en la práctica. En el ámbito profesional temas como la cronicidad, la soledad o los cuidados integrados y centrados en la per- sona encuentran hueco en este número. Hacemos referencia a la presentación del estudio sobre Escenarios de Futuro en Atención Integrada y Centrada en la Persona, auspiciado por nuestra Sociedad, liderado por personas expertas y referentes en el tema, con la participación de muchos de nuestros socios y cuyo informe  nal pueden consultar. Sacramento Pinazo y Javier Yanguas nos hacen partícipes del Curso sobre Soledad en las Personas Mayores, celebrado en Valencia bajo el auspicio de la sección europea de la IAGG y la Fundación Envejecimiento y Salud, en el que se ha analizado el fenómeno de la soledad desde una perspectiva integral y multidisciplinar. Asimismo hacemos referencia al I Foro de Cronicidad, desarrollado en Valladolid junto a la Sociedad Española de Médicos Generales, con participación de expertos de ambas Sociedades.
Les presentamos una amplia reseña del Proyecto Mapea ( Mapa de la Enfermedad de Alzheimer y otras de- mencias), recientemente presentado en el Pais Vasco y disponible on line en la Revista Española de Geriatría y Gerontología. Se trata de un estudio descriptivo observacional que tiene como objetivo abordar la situación actual de la atención y los cuidados prestados a los personas con demencia y sus cuidadores, en todo el Estado, en cada Comunidad Autónoma, con la participación de profesionales de las diferentes disciplinas implicadas y familiares. . Las conclusiones del mismo son ilustrativas y muy útiles en el momento actual de preparación del imprescindible Plan Nacional de Alzheimer.
Ya disponemos del programa preliminar de nuestro próximo Congreso Nacional , que con el lema “ Como in- tervenir ante los retos del Envejecimiento” , se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria los próximos 13, 14 y 15 de junio. Les animo a repasarlo, así como las fechas importantes para participar activamente en él.
Tenemos el placer de presentar un nuevo Grupo de Trabajo, el de Oncogeriatría. Agradecemos a su coordi- nador, el Dr. Martínez Peromingo, su informe e invitación a conocer sus próximas actividades. Informamos, asimismo, de la reunión de otoño del Grupo Demencias, cuyos contenidos se harán accesibles a todos los socios próximamente.
Saludamos a la nueva Junta Directiva de la Sociedad Andaluza, con el Dr. García Monlleó a la cabeza. Feli- citación doble al mismo, por su reciente nombramiento como Académico correspondiente en la especialidad de Geriatría en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental. Un fuerte abrazo, y nuestros mejores deseos. Agradecemos las informaciones remitidas por las Sociedades Castellano-Manchega, Galega y Riojana.
Les recomendamos repasen las diferentes noticias de la SEGG y del Sector. Les animamos a colaborar con la iniciativa de los Dres. Amblás y Mas, una encuesta on line sobre el futuro de la geriatría de gran éxito en las redes sociales (especialmente en el grupo de telegram “Geriatría basada en la evidencia” del que informamos en su momento) y que está próxima a cerrar su recogida de datos.
En nombre de todos los que colaboramos para poner a su disposición la Gaceta de la SEGG, reciban nuestros mejores deseos profesionales y personales. Un fuerte abrazo!!!
Envíanos tus comentarios al siguiente correo electrónico:
lagaceta@gruposenda.es
Incluyendo el nombre y apellidos del autor.
60 • invierno 2017 5


















































































   24   25   26   27   28