Page 27 - Segg-60
P. 27
16 Gaceta SEGG
Es necesario mejorar la coordinación entre servicios sociales y sanitarios en el manejo de la enfermedad de alzhéimer y otras demencias
La primera presentación de las conclusiones del estudio Mapa de la enfermedad de Alzheimer y otras Demen- cias para debatir sobre sus recomendaciones y mejorar la calidad de vida de los afectados se ha realizado en el Parlamento Vasco. El proyecto MapEA ha analizado, de forma observacional y descriptiva, el estado actual de
los diferentes ámbitos de la atención y cuidado de las personas con deterioro cognitivo y demencia, un colectivo que está creciendo por el aumento de la esperanza de vida y por el progresivo envejecimiento de la población.
El resultado más destacado es que, pese a la gran mejora en el diagnóstico y seguimiento de las personas con deterioro cognitivo y demencia, se constata que los planes especí cos disponibles en las diferentes comunidades autónomas no se han llegado a implantar en su totalidad y precisan ser actualizados.
El director ejecutivo de la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa), Jesús Rodrigo, ha a rmado que “el pro- yecto MapEA representa una herramienta de indudable valor no sólo para conocer cuál es la dotación de recursos de las diferentes comunidades autónomas y si está o no correctamente dimensionado para atender a las personas afectadas, sino también para establecer los procesos de re exión y análisis que permitan valorar el estado actual del abordaje del alzhéimer y señalar vías o propuestas de mejora para que, en el marco de un Plan Nacional de Alzheimer, los derechos de las personas de recibir las atenciones y servicios que requieren en las diferentes fases de la evolución de la enfermedad sean conveniente y adecuadamente satisfechos”.
Por su parte, el director de neurología del centro de investigación de terapias avanzadas de la Fundación CITA- Al- zhéimer Fundazioa de San Sebastián, Pablo Martínez-Lage, ha hecho hincapié en que “lo más destacable del estudio es que hay una gran heterogeneidad de acceso a los recursos diagnósticos y terapéuticos, ya que estos están en función de las comunidades autónomas en las que uno reside y dentro del área sanitaria a la que uno pertenece”. Además, el Dr. Martínez-Lage ha destacado el hecho de que “existen muy pocas unidades especializadas de diag- nóstico en los sistemas sanitarios públicos, e incluso, hoy por hoy, no existen planes especí cos de diagnóstico y tratamiento a nivel autonómico o nacional”.
INFORME MAPEA