Page 9 - Segg-60
P. 9

FORO DE CRONICIDAD
han creado un algoritmo de intervención en las per-
sonas con deterioro cognitivo cuya  nalidad última es
conseguir una mayor e cacia y e ciencia en el abordaje de
problemas tan frecuentes como la demencia. el documento fue presen- tado de forma o cial en Valladolid dentro el I Foro de Cronicidad SEGG-SEMG 2017 que se celebró en Valladolid los días 27 y 28 de octubre.
el deterioro cognitivo leve (Dcl) es una situación que intenta agrupar a estados intermedios que hay entre una cognición normal y una situación de demencia de inicio. la diferencia fundamental con la demencia es que en situaciones de Dcl no hay una interferencia con las capacidades para realizar actividades de la vida diaria desde el punto de vista intelectual. en la demencia, el dé cit intelectual si compromete esta capacidad.
según el doctor presidente de la seGG, José antonio lópez trigo, el de- terioro cognitivo leve supone un “reto importante” para los clínicos: un reto en el diagnóstico (a veces muy complejo), un reto en el pronóstico (un porcentaje no desdeñable de Dcl se transformarán en demencias y otro porcentaje no harán esta progresión), y un reto en la actitud tera- péutica (farmacológica y no farmacológica).“conseguir estos tres retos, al mismo tiempo, son nuestros objetivos como profesionales”, señala.
Disponer de herramientas sencillas, claras y útiles -como un algoritmo diagnóstico y un algoritmo terapéutico- “es muy importante para el mé- dico en ejercicio, toda vez que nos ayudan, y mucho, en la toma de de- cisiones en cada fase de la atención a las personas con dé cit cognitivo, nos facilitan el proceso de diagnóstico o descarte y nos mejora la toma de decisiones en el tratamiento”, según el presidente de la SEGG.
la unión entre las dos socieda- des médicas seGG y seMG, cuya primera muestra son la celebración de estas jornadas, “son el exponente máximo de una puesta en común, tanto en la toma de decisiones en la cabecera del paciente, como en el manejo de un paciente crónico, frágil y con comorbili- dad”, según el presidente de la SEMG. Es muy importante la puesta en común entre sociedades que tienen objetivos comunes, para de este modo poder “buscar sinergias que nos hagan más fuertes en defensa del
ciudadano y el profesional”.
MEjORAR LA CALIDAD DE vIDA DEL PACIENTE CRóNICO
Por su parte, el presidente de seMG, an- tonio Fernández-Pro ledesma, destacó durante la inauguración la necesidad de celebrar jornadas centradas en la cronici- dad. Al  nal de todo, “el paciente crónico vive en su medio y nosotros estamos en él,
teniendo que tomar decisiones terapéu- ticas diarias”. El conocimiento de este tipo de situaciones -mediante el al- goritmo y la actualización en sus diferentes patologías- “nos hace mejorar la calidad de vida de es- tos pacientes en su contexto de
cronicidad”.
La sociedad española de Médicos Genera- les y de Familia (seMG) y la sociedad es- pañola de Geriatría y Gerontología (seGG)
Disponer de herramientas sencillas, claras y útiles es muy importante para el médico
10 Gaceta SEGG
SEMG y SEGG crean un algoritmo con deterioro

















































































   7   8   9   10   11