Page 10 - Gaceta_61
P. 10
La «¡memes desde un zbordaie mukidisciplinardcs- Canarka. una "Isla alormnadz". desde l: peninsula ven-
de la fismhagía. e repercusión seem. psimlógica y drdn nongresmas que dyslrumrán pusmriormente dc
médica. Daremos und perspectiva de futura: ¡cenemos dnos días de vncactonesfan ¡os eenenos es una opor-
que adapur ¡es centros de mayores a hs situaciones (unidad pan asistir a un congreso nacxonnl sin snlir de
de fragflidad/ vuxnerebmded I ndessra comunidad autónoma. Espera qua haya de 70o
a soc songresrsses y de ¡so a zoo cnmumucvones.
u atcncián al mm de la vida también es
un ¡eme con aI que están espeemmeme
sensnmnndos. ¿Por qua ¿Cómo consideran
que debería ser es: ¡tendón!
La ¡tendón al final de la vida es un concepto que hd
1do cambiando. Antes «os euidedos pallanvos neezen
ralernncía al paciente ancológïco en su etapa final. , , , - , ‘
Las profesionales que trabajamos cun persones ma-
yoms nos enconnamax con pacientes que no nene ‘
patologlm oncológlca y están en esndio final de su
enlenneddd. por eíemplc: Insuficiencia renaí, enferme-
dad de Alzheimer. ¡nsuflmzncin cardíaca. 2 eues se \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\es
debe propomonar también unos cuidados dgnos. ‘
Bm atención es lndividualimda. dependiendo de la
pataiogïa y síntomas que presente y sizmpre przser-
vando su deseo. _
¡su Mlld hahavlonl Impalrment (DCL)1or- n r
m: pone de¡ proceso nurmal de anvejezl- e
mlento! ¡Cuándo y cómv abordan los ge-
rmras el ncn
La pérdida pragreswa de las sepsddsdes cognitivas _ ,
(on la edad se maniflesnn de manera muy diversa. La :*‘:_';-:.
datecmón temprana de ¡es sintomas de un DCL univ _ .,
do a modifiucïones de condena se convïenen
en un ¿lamenta pnmordial de vígflan- —
(¡o en Id alenzión a nuestras maya» _ .'__¡ _ ¡ts 1-
ras. E4 seguimiento y evaluación del . f» — v ’
DCL y su posible evolución hacia \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\- 4
un (uadrn demencizd. En esce sen- y _ Y ¡ ‘ , _
(ido. el DCL puzdz ser considnra- - ‘
do como un pruursar de veure» L1 —¡ fl A
degsnermon. con e consiguiente __ ¡ / ¡ ’ o v. .3, _
prugrasión ¡una una demende. e . l e ‘ e n e _ -
v y .-— x _ /
Hay unos smeries esnbluidus. ¡os w _ k - y
sunmmas deben persism más de seis s Ñ \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ 1
meses y se ha elabnrado una escala \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ ‘H "
de talifindon pam sínmmas neu- , ‘ ¡_ ¡ _ ‘
mpsoqndmsos en pobhcíonzs - g v \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ ‘
de pre-demencia. ‘n
Lo ¡mporunee es Id detección l \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
de cases y su seguimmnto a la ‘ ._
ergo del tiempo. y
La paniclpazlón es uno de ' ‘ f’
las olfletlvns de los congre- ‘ y
sos. ¿Cuántos Inscrita: espe- a
mn ¡Cuántas eomunkmonesz
come el congrem va a cenebmse en Gran
61 vprimavera 2015 11