Page 4 - Segg-60
P. 4
José Antonio López Trigo
Presidente de la SEGG
Queridas y queridos amigos,
Permitidme, en estas fechas, irrumpir en vuestra tranquilidad festiva desde este último número de la Gaceta de 2017 y hacer un sucinto balance de este año para la SEGG. Un año en el que hemos podido estrechar lazos con las administraciones públicas, otras
sociedades cientí cas e instituciones y, que entiendo en líneas generales, como positivo para nuestra Sociedad. Así, desde aumentar nuestra presencia en grupos de estudio del Ministerio de Salud, por medio de la participación en la confección del documento sobre el Reto Demográ co o la participación activa en el desarrollo del Plan Nacional de Alzheimer, hasta nuestro compromiso activo con movimientos como Foro Lidea, Ciudades Amigables con
la Personas Mayores y otros.
Considero también como destacable la comparecencia de la SEGG en el Congreso de los Diputados, ante la Comisión de Salud y Servicios Sociales del mismo, al objeto de aportar asesoría en consideraciones sobre Enve- jecimiento Activo y poner en valor y promover la asistencia desde el punto de vista de la especialidad de Geriatría. Esta comparecencia ha motivado una Propuesta No Legislativa para llevar al Pleno del Parlamento sobre los valores intrínsecos de la Geriatría y la necesidad de hacerla presente con un desarrollo armónico e igualitario en todo el territorio español.
Nos sentimos satisfechos de los avances alcanzados en acuerdos con la Comunidades Autónomas para la promoción de la Geriatría, así, la Comunidad de Madrid (Consejería de Sanidad), ha seguido su programa de implementación de la espe- cialidad en hospitales donde no estaba presente y ha iniciado contrataciones de especialistas en Geriatría en el ámbito de lo socio-sanitario (Consejería de Familia, Políticas Sociales e Igualdad). El papel determinante que han jugado la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología y nuestra Secretaría General es digno de encomio. Por orto lado, también hemos re- cibido hace muy pocos días otra grata noticia, la presencia de la Geriatría por primera vez en el hospital La Fe, de Valencia, en breve y desde estas páginas ofreceremos una información más detallada.
Desde el punto de vista de relaciones con otras sociedades, han cristalizado en forma de actividades, nuestros acuerdos con SEMG (I Foro de Cronicidad), SEOM y SEHH (I Jornadas de Oncohematogeriatría), SENPE y SEOR (Jornadas de Nutri- ción en Oncología), FEN (En desarrollo el Libro Blanco de la Alimentación y Nutrición de la Personas Mayores en España) y están en desarrollo otra serie de actividades de las que os iremos informando.
Eventos de carácter “más interno”, como el congreso nacional celebrado en A Coruña, han obtenido un apreciable éxito con más de 1100 congresistas. Éxito que también ha acompañado a nuestro programa de formación on line, con inscripciones medias, por cada curso, que superan con creces los 500 profesionales interesados en la asistencia geriátrica. Inminente- mente, se pondrá a disposición de todos los socios otra nueva e interesante edición de curos de formación orientados a la recerti cación, como el curso GOL (Geriactualidad On Line) o los nuevos cursos sobre patología infecciosa, dolor, inconti- nencia y otros. Igualmente, estamos inmersos en la preparación del congreso SEGG 2018 en Las Palmas de Gran Canaria de la mano de la Sociedad Canaria.
De muy exitoso cabe reseñar el curso que sobre Soledad en las Personas Mayores y bajo la organización de la SEGG ha contado con la colaboración de IAGG-ER, Universidad Menéndez Pelayo y Fundación La Caixa. Igualmente, caben reseñar los cursos de formación on line para personas cuidadoras que, con el soporte del Grupo de Trabajo de Calidad y bajo el auspicio de la Fundación Envejecimiento y Salud y la propia SEGG, han llevado esta formación, hasta la fecha, a más de 28000 personas.
Quisiera aprovechar estas líneas que me brinda la Gaceta para dar la bienvenida a dos nuevos Grupos de Trabajo: Oncoge- riatría y Enseñanza de la Geriatría que ahora inician su actividad y a los que deseamos todo tipo de éxitos.
El año que de forma inminente estrenamos, 2018, debe ser un excepcional año en la vida de nuestra Sociedad ya que cumplimos, nada menos, que 70 años y debemos poner en valor este aniversario. Contamos, para ello, con vuestra ayuda e iniciativas.
El espacio y no abusar de vuestra amable atención me sugieren ir nalizando este editorial y no quisiera hacerlo sin unas pa- labras de profundo afecto, reconocimiento y agradecimiento hacia el, hasta hace muy pocas fechas , Tesorero de la SEGG Dr. Gutiérrez Rodríguez, que deja su ingente labor en la Junta Directiva después de algo más de 4 años. En lo institucional y en lo personal, muchas gracias, Pepe.
Por último mi agradecimiento a mis compañeros de Junta, incansables y comprometidos, nuestra gerencia y aparato admi- nistrativo, responsables de los medios de comunicación de la SEGG y, sobre todo a vosotros queridos socios, que hacéis posible una Sociedad como esta de la que es un orgullo ser miembro.
En nombre de toda la Junta Directiva, Fundación Envejecimiento y Salud y personas que trabajan en la SEGG, los mejores deseos en estas Fiestas y un extraordinario año 2018.
Un abrazo.
José A. López Trigo.
4 Gaceta SEGG