La SEGG y la Comunidad de Madrid han coeditado el “Manual de habilidades para cuidadores familiares de personas mayores dependientes” cuya presentación tuvo lugar bajo la presidencia de D. Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, y con la participación del presidente de la SEGG, Dr. López Trigo y los autores y miembros del Grupo de Trabajo de la Ley de Dependencia. Ver fotos
Son uno de los motivos más frecuentes de consulta al médico. También conocidas como piernas cansadas, hinchazón de los tobillos y pies o edema periférico, constituyen un problema muy habitual entre las personas mayores y en especial en la población femenina.
Esta enfermedad afecta de manera progresiva a las células nerviosas del cerebro y conforme éstas desaparecen y son reemplazadas por otros elementos como placas o filamentos van apareciendo diferentes síntomas. Se trata de la más frecuente de las demencias.
A la mayoría de las personas que tienen más de 65 años y que están habituadas al uso de Internet, le gustaría controlar su salud por medio de herramientas digitales. En concreto, el 81 por ciento de esta población y ciudadanos de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Singapur...
El “Manual de habilidades para cuidadores familiares de personas mayores dependientes” ha sido elegido por la Comunidad de Madrid como una importante herramienta práctica para los cuidadores. Por este motivo, el próximo martes 4 de febrero a las 11:30h tendrá lugar la presentación de dicho documento en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid.
Terapeuta ocupacional. Profesora Universidad Castilla la Mancha
La adaptación del domicilio a las personas mayores promueve la autonomía y evita riesgos de accidentes y caídas. Suprimir barreras arquitectónicas y utilizar productos de apoyo contribuye a realizar las actividades cotidianas de forma más cómoda y segura.
Un reciente estudio demuestra que las personas mayores que realizan ejercicio físico de manera habitual frenan la oxidación del colesterol en sangre, lo que conlleva un retraso del envejecimiento.
La obesidad ya está considerada una verdadera pandemia, mucho se ha hablado de sus efectos sobre la salud de colectivos como la infancia, pero existen otros colectivos como el de los ancianos en el que esta patología se vuelve más perjudicial si cabe.